
El informe CEPREDE (que elabora la Asociación de Marketing de España y el Centro de Predicciones Económicas) del pasado mes de enero refleja un interesante aumento del 14% en ventas online con respecto al mismo trimestre en 2022. Nada menos que 45 millones de operaciones.
En un mundo cada vez más digitalizado, en el que ya hasta salimos de casa sin cartera porque podemos pagar con el móvil, la dinámica del comercio minorista está experimentando una transformación increíble, y en constante crecimiento.
Los últimos datos del informe CEPREDE revelan un panorama ciertamente intrigante para el sector.
Situación Actual y Expectativas
El informe señala un impresionante aumento del 14% en las ventas online en comparación con el mismo trimestre del año anterior, con un total de 45 millones de operaciones registradas.
Como decía, esta tendencia al alza ha sido respaldada por una facturación que alcanzó la notable cifra de 20.492 millones de euros. Sectores como las agencias de viaje, el transporte aéreo y la moda lideraron este crecimiento, demostrando una demanda sólida (e imparable) en el mercado digital.
En cuanto a las expectativas para los próximos meses, se espera que la tendencia de crecimiento en las ventas online continúe, impulsada por una mayor adopción de la tecnología, más cambios aún en los hábitos de consumo, y la comodidad que ofrece el comercio electrónico que, desde la pandemia, ha incorporado a los seniors, normalizando su uso entre ellos.
Mi madre, con 76 años, compra en Temu (aún no ha descubierto Miravia, pero tiempo al tiempo), saca sus billetes de tren online (y ahora compara con Iryo y Ouigo).
Por descontado, tiene una cuenta en Amazon, con una lista de deseos que ha compartido con la familia para que no nos despistemos cuando lleguen cumpleaños y Reyes. Frecuenta las tiendas online de Primor y Promofarma, y ahora que ha descubierto Paypal, que la hace sentirse mucho más segura en sus compras online, se ha desatado en ella una especie de furia consumista, y pasa las tardes en las que no queda con las amigas para jugar a la canasta, buceando en sitios de todo tipo, desde AirBnB a El Corte Inglés.
¿Es una excepción? No creo. Puede que esté en un percentil alto, que sea una abuela espabilada, pero la realidad es que los seniors se están incorporando de forma masiva al comercio online, una vez que, guiados por sus hijos o nietos, van perdiendo el miedo y comprendiendo el funcionamiento de las webs que visitan y unas mínimas precauciones de seguridad para no hacer lo que no deben. Y cuando aprenden, y entran en este nuevo mundo que antes les parecía difícil y engañoso, se vuelven muy muy fans.
Impacto del Comercio Online en el Retail Tradicional
Este crecimiento continuado del comercio online plantea retos importantes para el retail tradicional. Nada nuevo a la vista, vaya. Los centros comerciales, como epicentros del comercio minorista, se enfrentan a la presión constante de adaptarse a este panorama digital para seguir siendo, ya sabes, relevantes y competitivos, pero la realidad es que cada vez venden más.
Y aquella meseta en las ventas que muchos vaticinaban tras el confinamiento nunca se dio. El crecimiento del comercio online ha sido constante, y no parece que nada vaya a frenarlo, con cada vez más marketplaces operando a nivel mundial.
Convivencia Pacífica: Un Enfoque Estratégico
En cualquier caso, la coexistencia pacífica entre el comercio online y el retail tradicional es posible y, de hecho, es esencial para el futuro del sector minorista. En lugar de ver al comercio electrónico como una amenaza, los líderes del retail ya están adoptando una mentalidad proactiva y estratégica para capitalizar las oportunidades que ofrece esta nueva era digital.
Por supuesto, lo que ya sabemos: una estrategia integral para la integración de canales online y offline, la mejora de la experiencia del cliente en tiendas físicas mediante tecnologías innovadoras, la personalización de ofertas y promociones, y la optimización de la logística y la entrega para satisfacer las demandas del consumidor moderno.
Pero también está el viejo dicho de: si no puedes con el enemigo, únete a él. Y aquí es donde entran en juego los marketplaces, como Amazon, eBay, AliExpress, El Corte Inglés, Fruugo, Privalia, Fnac, Worten, Manomano, Etsy, Wallapop, Milanuncios, Miravia, SoloStocks, Newegg, Decathlon, Zalando, Carrefour, Media Markt, Leroy Merlin…
Todo tipo de plataformas en las que miles de minoristas que no tenían un canal de venta online pueden vender ahora sus productos. Para un pequeño comerciante no tiene mucho sentido implementar una tienda online, pues jamás conseguiría la visibilidad ni el tráfico necesarios sin comerse todo su margen de beneficio con el gasto en publicidad. Por tanto, los marketplaces que ya están establecidos y recibiendo miles de visitas diarias, se muestran como la solución perfecta para usar un nuevo canal de venta que pone los productos de los pequeños retailers tradicionales frente a miles de nuevos posibles clientes.
Conclusión
El comercio online está remodelando el panorama del retail, sí, es evidente, y ya lo venimos diciendo machaconamente desde hace años. Pero también presenta oportunidades emocionantes para la innovación y el crecimiento. Para compradores y para vendedores.
Al abrazar la transformación digital y adoptar un enfoque colaborativo, los centros comerciales y los minoristas tradicionales pueden no solo sobrevivir, sino prosperar juntos en este nuevo mundo del retail. La convivencia pacífica entre el comercio online y el comercio tradicional es el cierto camino hacia un futuro próspero y sostenible para el sector minorista.
Se puede leer en el número de abril de Hi Retail en la página 14.