Por Alberto Moraleda Fernández, Head of Groceries and Retail Spain de Just Eat
¿Qué influencia tiene la restauración en el nuevo retail?
La restauración en el delivery ha sido un caso de éxito del que sin duda se ha podido inspirar el retail. En Just Eat vemos cómo las necesidades y expectativas de los consumidores evolucionan de forma muy rápida y que hay un alto nivel de demanda para entrega rápida. En Just Eat, nuestro lema es “facilitar la comodidad diaria de nuestros usuarios”, que además de buscar conveniencia en el servicio, también quieren que haya una oferta variada y de calidad en sus opciones tanto de comida a domicilio como de las nuevas verticales donde entra el retail.
La rápida adaptación a los nuevos tiempos de entrega redefine los estándares de servicio a domicilio, desde Just Eat nos implicamos mucho en optimizar los tiempos de entrega sin comprometer la calidad del servicio y el producto, así como asegurando la trazabilidad en todos los pedidos al tener un elemento diferencial del que nos sentimos particularmente orgullosos, contando con repartidores contratados.
El delivery influye positivamente en el retail, porque aplicandola tecnología y logística, es posible hacer las entregas más rápidas y eficientes. Este cambio amplía las opciones para los consumidores que no solo disfrutan de sus comidas en casa, ahora la misma app les permite también recibir productos de cesta de la compra, parafarmacia, flores y mascotas. Este nuevo retail tiene una gran cabida en Just Eat y, de hecho, ya contamos con más de 4.000 establecimientos de Retail, donde hay pequeños comercios y grandes superficies.
Entre algunos puntos clave que impulsan el papel que juega el delivery en esta nueva realidad destacan:
La diversificación de servicios
Just Eat cuenta con una amplia gama de servicios que trascienden la entrega de alimentos en sí mismos. Al introducir la vertical de “cesta de la compra”, facilitamos la comodidad diaria de los consumidores para que puedan adquirir productos de uso cotidiano y de primera necesidad a través de la misma plataforma. Este enfoque responde a un cambio en el comportamiento del consumidor que busca conveniencia y simplificación en su experiencia de compra. Al integrar otras verticales como parafarmacia, productos para mascotas, flores y cuidado personal, desde Just Eat ofrecemos un mismo servicio con distintos productos en una única plataforma.
Colaboraciones estratégicas
Las alianzas con diferentes comercios y marcas son fundamentales para un modelo de negocio como este. Nuestra colaboración con los principales supermercados de España como Dia, Veritas o Condis con y comercios locales nos permite ofrecer una variedad de productos más allá de la comida. También contamos con una amplia gama de farmacias que ofrecen una gran cantidad de productos de parafarmacia, así como una alianza con Amazon Prime, cuyos clientes pueden elegir entre una amplia selección de productos y entretenimiento, beneficiarse de grandes ahorros y obtener una entrega rápida y gratuita en los productos que más desean. A partir de ahora, además, todos los clientes Prime en España pueden disfrutar de las mismas ventajas en sus restaurantes favoritos de Just Eat con la entrega gratuita en pedidos a partir de 15 euros.
Estas asociaciones no sólo amplían la oferta disponible en Just Eat para los usuarios, también proporcionan a los pequeños comercios una plataforma para alcanzar a un público más amplio, impulsando también la digitalización de los comercios de siempre. Esto es especialmente importante en un momento en que muchos pequeños negocios buscan adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado como floristerías.
Adaptación a las tendencias de consumo
El Gastrómetro, informe sobre tendencias de comida a domicilio online, novedades gastronómicas, hábitos de consumo y previsiones de mercado del delivery en España que desde Just Eat elaboramos anualmente, proporciona valiosos insights sobre las tendencias en el consumo de comida a domicilio y otros productos. La previsión del crecimiento en el mercado de la cesta de la compra online indica que los consumidores están cada vez más interesados en la conveniencia de adquirir productos de uso diario a través de plataformas digitales. Este crecimiento está impulsado por el deseo de evitar desplazamientos y la búsqueda de soluciones prácticas, lo que pone de relieve la importancia de que los retailers se adapten a estas nuevas dinámicas, tal y como señala el informe.
Entregas, tecnología e IA
En Just Eat, como empresa basada en la tecnología, el uso e innovación de la IA es clave para cumplir con nuestro compromiso de impulsar una mejor experiencia para nuestra red. Ya sea ayudando a los partners a gestionar mejor sus operaciones, apoyando a los repartidores para que planifiquen sus rutas de manera eficiente o amplificando la personalización del cliente a través de recomendaciones personalizadas de restaurantes y cálculos de plazos de entrega estimados.
Redefinición del retail
La influencia de la restauración en el nuevo retail se traduce en una redefinición del sector. Las plataformas de entrega a domicilio online como Just Eat no solo están cambiando la forma en que se consumen los productos alimentarios, sino que también moldean la experiencia de compra en general. La posibilidad de acceder a muchos productos desde una sola app está cambiando el comercio.
Así, la restauración en el delivery impacta en el nuevo retail. Destacaría una tendencia hacia la diversificación, la conveniencia, la sostenibilidad y la adaptación a las preferencias cambiantes del consumidor. Just Eat es un claro ejemplo de cómo estas influencias pueden redefinir el panorama comercial, creando un modelo más integrado y centrado en el usuario.