
En mi opinión, esta pandemia nos ha enseñado que los nuevos proyectos deben diseñar espacios abiertos y seguros, donde además de una oferta variada exista la posibilidad de realizar deporte al aire libre u otro tipo de actividad lucrativa.
Respecto a los ya existentes, creo que debemos dar entrada con alquileres flexibles a comercios locales, donde pequeñas y grandes marcas convivan en un mismo espacio.
En cuanto a marketing estratégico, creo que es de sobra conocido por todo el sector que vamos camino de una digitalización muy avanzada y, evidentemente, toda acción de marketing debe de ir enfocada a captar visitantes a través de redes sociales y acciones digitales. Creo que el marketing está en ese proceso de cambio y hoy en día el impacto en redes sociales y digital es mucho mayor que el de cualquier tipo de campaña tradicional.
En cuanto a las tecnologías, se deben de integrar aquellas que nos permitan un análisis macro de las tendencias de consumo, afluencias y conocimiento en profundidad del comportamiento del consumidor.
Este año el Big Data va a ser la clave para el sector, debemos de anticiparnos a las necesidades del consumidor a través de ello, saber que ofrecerle en el momento y sitio adecuado.
Captar, analizar y anticiparnos a las tendencias de los consumidores va a ser una obligación de cara a establecer nuevas estrategias comerciales.
El nuevo consumidor demanda lo que comúnmente se denomina “tenerlo todo a mano“, así que debemos ofrecer espacios donde además de poder ir meramente a hacer la compra al supermercado también podamos tener a mano una pequeña ferretería, una mercería o incluso un gimnasio.
Hay que apostar por el pequeño comercio también, sin duda.