Más consumidores en las tiendas físicas

Según el informe "Estudio de tendencias de tráfico en retail"

Más consumidores en las tiendas físicas

Según datos del estudio, en 2023 se produjo un aumento significativo en el promedio de afluencia a tienda física del 45,8 % en comparación con el año anterior.

Así, los meses de mayo (37,5 %), junio (42 %) y septiembre (38,4 %) son los periodos en los que se ha registrado más afluencia a tiendas de los usuarios, frente a abril (24,5 %), enero (23,8 %), y febrero (21,8 %), meses en los que menos visitas se han contabilizado en los establecimientos.

En este contexto, la estacionalidad en la afluencia a tiendas físicas durante mayo y junio puede atribuirse a factores como el clima, los periodos vacacionales o días festivos importantes en algunas regiones, un hecho que puede impulsar a los clientes a salir más y visitar más establecimientos de compra y ocio. Además, otro factor destacable que se da en esta época de mayor afluencia son los periodos de rebajas.

Miércoles, jueves y viernes los días con mayor afluencia

Asimismo, los días con más afluencia a tienda han sido los viernes, con 2,30 millones de usuarios, seguidos de los miércoles y los jueves con 2,27 millones. En el lado contrario, se encuentran los domingos como el día de la semana en el que menos visitas registran los establecimientos, con algo más de medio millón de usuarios, lo que supone un 76 % menos. Un descenso que se debe en gran medida, a que en muchas localidades los establecimientos permanecen cerrados los domingos.

Por otro lado, en cuanto a las preferencias horarias de los consumidores para acudir a los establecimientos físicos figuran las 11:00 y las 12:00 de la mañana, y las 19:00 y 20:00 de la tarde como las franjas horarias de mayor afluencia, siendo el mayor pico de visitas geolocalizado el sábado a las 12:00 con casi 250 000 visitantes.

Alimentación y restauración, los establecimientos más visitados

En relación con los diversos sectores de retail, durante 2023 los 12 297 establecimientos del sector alimentación analizados registraron una media de 3,7 visitas por usuario al mes, una media superior a la registrada en el año anterior que se situaba en un 2,6. Así, a nivel provincial Barcelona encabeza la lista como la provincia con mayor frecuencia de visitas por usuario, con más de seis visitas al mes, seguida de Madrid, Zaragoza, Salamanca y Tarragona, todas ellas con más de cuatro visitas mensuales geolocalizadas por usuario.

Este incremento tan notable de visitas mensuales por usuario a las tiendas de alimentación sugiere que se están produciendo cambios en los hábitos de compra en alimentación de los consumidores. No obstante, esto no implica que los usuarios estén gastando más, sino que posiblemente se deba a que estén yendo a más establecimientos para comparar los precios de los productos y así adquirir los más baratos debido al contexto inflacionista.

Por otro lado, el sector de la restauración ha registrado una media de 2,3 visitas por usuario al mes en 4299 establecimientos de hostelería y restauración geolocalizados, siendo Madrid la provincia que más despunta con 4,35 visitas al mes por usuario, seguida de Zaragoza, Barcelona y Valencia con 3,3 visitas mensuales.

En cuanto a los sectores de retail de hogar y bricolaje, son los establecimientos que menos visitas reciben por parte de los usuarios. En el caso del hogar, se han analizado 3744 puntos de venta, los cuales registraron una media de 1,7 visitas geolocalizadas por usuario y mes. Por su parte, tras analizar un total de 4616 establecimientos físicos de bricolaje durante 2023 tan solo recogieron un promedio de 0,7 visitas por usuario al mes.

En conclusión, los cambios en las tendencias de los consumidores van evolucionando significativamente impulsadas por diversos factores como son los avances tecnológicos, económicos o incluso medioambientales.

Además, los consumidores actuales son más exigentes, están mejor informados y son más conscientes de su impacto en el mundo, lo que obliga a las empresas a adaptarse y ofrecer soluciones innovadoras y responsables.

En este contexto, y como lo demuestra este estudio, la inteligencia artificial se destaca como una gran aliada del marketing, permitiendo satisfacer las expectativas de los consumidores y brindar lo mejor de las marcas a sus clientes.

Noticias sobre Retail España Revista Hi Retail | Maquinilla 2
Previous post
Para una buena inversión hay que contar con un análisis riguroso (nhood)
Noticias sobre Retail España Revista Hi Retail | AdobeStock 52402403
Next post
Los inversores miran al retail
Back

No puedes copiar el contenido de esta página

SHARE

Más consumidores en las tiendas físicas