Según el informe de Knight Frank “Madrid La joya europea que brilla más que nunca” Madrid está consolidándose no solo como un motor turístico y cultural de Europa, sino también como un eje estratégico para la inversión y el desarrollo económico.
Madrid se encuentra en una etapa de crecimiento: es magnética para los turistas,crecimiento: es magnética para los turistas, atractiva para las inversiones extranjeras atractiva para las inversiones extranjeras y muestra una significativa evolución eny muestra una significativa evolución en su infraestructura urbana y comercial. Unsu infraestructura urbana y comercial.
Un apartado especial de este estudio se centra centra en la Puerta del Sol.en la Puerta del Sol.
Su entorno alberga una mezcla única de patrimonio histórico, una oferta gastronómica sofisticada, comercios icónicos y una afluencia peatonal que posiciona a la zona como un foco prioritario para el desarrollo del retail.
A través de un enfoque riguroso, basado en datos cuantitativos y cualitativos, exploramos cómo estas transformaciones están impactando el tejido económico de Madrid alineándose con las tendencias globales de retail debido a unos datos de turismo excepcionales.
Identificando las oportunidades clave para marcas en un mercado cada vez más competitivo, donde las ubicaciones prime adquieren un papel central.
Estamos seguros de que este estudio será una herramienta valiosa para comprender las claves del crecimiento de Madrid y su repercusión en el Retail focalizándose en la zona más icónica de la ciudad.
Madrid se ha consolidado como una de las grandes capitales turísticas de Europa, ungrandes capitales turísticas de Europa, un lugar donde la historia y lo contemporáneo lugar donde la historia y lo contemporáneo van de la mano para cautivar a millonesvan de la mano para cautivar a millones de visitantes cada año.
Su principal joyade visitantes cada año. Su principal joya es su extraordinario patrimonio cultural,es su extraordinario patrimonio cultural, que posiciona a la ciudad como un destino que posiciona a la ciudad como un destino obligatorio para amantes del arte, la historia obligatorio para amantes del arte, la historia y la cultura en general.y la cultura en general.
El máximo exponente de esta riqueza cultural es el reconocido Triángulo del Arte, que alberga tres de los museos más prestigiosos del mundo. El Museo del Prado ocupa la sexta posición en el ranking de los museos y galerías más importantes del mundo. Célebre por su colección de obras maestras de Velázquez, Goya o Rubens, recibió en 2023 a cerca de 3,5 millones de visitantes, convirtiéndose en uno de los espacios culturales más visitados de Europa.
Por otro lado, el Museo Reina Sofía, con joyas modernas como el emblemático Guernica, acogió a 2,5 millones de personas. A este dúo se suma el Museo Thyssen-Bornemisza, cuya exquisita colección, que abarca desde el Renacimiento hasta el arte del siglo XX, superó el millón de visitas.
Más allá de los museos, la ciudad está impregnada de historia y arquitectura que narran su evolución a través de los siglos. La Plaza Mayor, el Palacio Real, el Teatro Real y la Plaza de España son claros ejemplos de la riqueza monumental que define a Madrid.
Hacia el este, la Gran Vía, con su oferta cultural y comercial, y la calle Alcalá, que lleva hasta el Círculo de Bellas Artes y la Plaza de Cibeles, fusionan lo contemporáneo con lo clásico en un entorno único.
En un contexto globalizado donde las grandes capitales compiten por captar la mirada internacional, Madrid sigue marcando la diferencia. Su cualidad para mezclar tradición y vanguardia la posiciona como uno de los motores turísticos más relevantes de Europa y del mundo, atrayendo a visitantes que no buscan solo una ciudad, sino impregnarse de su lifestyle.
Capital europea de la cultura gastronómica
Madrid, nombrada capital europea de la gastronomía en 2024, ha consolidadola gastronomía en 2024, ha consolidado su posición como un destino culinario su posición como un destino culinario de referencia a nivel mundial.
Conde referencia a nivel mundial. Con 32 restaurantes galardonados con la32 restaurantes galardonados con la prestigiosa Estrella Michelin, la ciudad prestigiosa Estrella Michelin, la ciudad destaca como un epicentro de la alta destaca como un epicentro de la alta cocina, no solo a nivel nacional, sino cocina, no solo a nivel nacional, sino
también internacional.también internacional.
La experiencia gastronómica que ofrece Madrid es diversa y única, combinando cocinas regionales e internacionales en el corazón de la ciudad.
Desde mercados gastronómicos como el de San Miguel hasta restaurantes de vanguardia, la oferta es amplia y accesible para todo tipo de visitantes. Además, la ciudad mantiene una rica tradición con su gran cantidad de tabernas, bares de tapas y restaurantes centenarios que representan la esencia más castiza, mientras que las rutas gastronómicas y las escuelas de cocina aportan una experiencia enriquecedora para quienes buscan explorar nuevos sabores.
Esta mezcla de lo tradicional con lo innovador convierte a Madrid en un destino gastronómico de primer nivel, con opciones para todos los gustos y presupuestos, consolidándose como un referente de la gastronomía global.
Madrid como destino comercial
Madrid se ha consolidado como uno de los principales destinos de uno de los principales destinos de compras en Europa gracias a sus compras en Europa gracias a su amplia y variada oferta comercial.amplia y variada oferta comercial.
En el corazón de la ciudad, la Puerta del Sol, la Gran Vía y la calle Preciados forman el eje comercial más icónico de España, donde se encuentran los flagships de las marcas más reconocidas del mundo, grandes almacenes emblemáticos y comercio local tradicional.
Este epicentro comercial, vibrante y accesible, se complementa con otras zonas destacadas como la Milla de Oro del barrio de Salamanca, posicionado históricamente en el sector lujo, y la calle de Fuencarral y el barrio de Malasaña, conocidos por sus tiendas de diseño independiente y tendencias alternativas.
No obstante, el posicionamiento de Madrid como un referente en turismo de compras ha sido un camino lleno de retos, especialmente tras el impacto que la pandemia tuvo en el sector retail a nivel global.
Durante este período, el sector retail en Madrid, en España y en el mundo en general se enfrentó a una crisis que llevó a muchos a pronosticar el fin de las tiendas físicas tal como las conocíamos.
Sin embargo, la resiliencia y la capacidad de adaptación de los minoristas han sido clave para que este sector no solo se recuperara, sino que regresara con más fuerza que nunca.
Tendencias retail
El impulso del retail en los últimos años se debe a varios factores clave que han revitalizado la actividad comercial. Por un lado, el repunte del gasto de los consumidores, impulsado por la recuperación económica, ha dado un nuevo dinamismo al sector.
A esto se suma la capacidad del retail de adaptarse a las demandas omnicanal, integrando experiencias físicas y digitales para satisfacer las expectativas de los consumidores. En este contexto, los retailers han priorizado ubicaciones estratégicas en zonas de alto tráfico, consolidando al retail como uno de los sectores más dinámicos del mercado.
Además, el retail actual destaca por ofrecer experiencias de compra más especiales, únicas y personalizadas. Los consumidores, más exigentes desde la pandemia, buscan espacios flexibles y adaptables que combinen innovación, diseño y funcionalidad.
Esta transformación ha llevado a las tiendas físicas a evolucionar, convirtiéndose en entornos donde las marcas no solo venden, sino que también generan conexiones emocionales y experiencias interesantes para sus clientes.
Hoy en día, los operadores apuestan cada vez más por una presencia reducida pero de mayor calidad, concentrándose en menos tiendas ubicadas en puntos privilegiados de cada ciudad.
Esto ha llevado a una fuerte demanda de espacios comerciales prime, especialmente en zonas céntricas y concurridas de las capitales de provincia, principalmente Madrid y Barcelona.
Sin embargo, la limitada disponibilidad de estos espacios ha intensificado la competencia entre marcas, lo que ha generado un aumento general en los precios de los alquileres.
De hecho, se espera que los alquileres prime en las grandes ciudades sigan creciendo entre un 3% y un 5% en los próximos meses, reflejo de la alta demanda y la escasez de espacios en ubicaciones emblemáticas.