Tres cuartas partes de los españoles renunciaron a una compra online en 2024

Por problemas en el proceso de pago

Tres cuartas partes de los españoles renunciaron a una compra online en 2024

Según un amplio nuevo estudio de Mastercard, rellenar los datos personales en el momento final de un pago online, como la dirección de entrega o el número de la tarjeta, es una de las principales molestias para los consumidores a la hora de realizar compras digitales.

Atendiendo a los datos del estudio, nueve de cada diez consumidores españoles siguen tecleando su dirección completa (91%) y los 16 dígitos de su número de tarjeta (91%) cuando compran por Internet, a pesar de que la mitad (48%) considera que es una molestia hacerlo, sobre todo quienes viven en lugares con nombres inusualmente largos.

Los españoles tardan más de tres minutos (3,3) en introducir su dirección y datos de pago cuando compran por Internet, lo que supone un total de más de tres horas, en 58 sesiones de compra, en un año promedio.

El año pasado, tres cuartas partes de los españoles (74%) -más de 35 millones de personas- renunciaron a comprar por Internet al encontrarse con molestias en el último proceso de pago. Estos obstáculos incluyen problemas de seguridad, falta de opciones de pago o simplemente no tener la tarjeta adecuada a mano.

Datos relevantes del estudio

El tiempo es oro

  • El consumidor español medio realizó 58 compras por Internet el año pasado, dedicando más de tres días a buscar y comprar artículos.
  • Con pagos manuales, esto podría traducirse en más de tres horas dedicadas a teclear datos o buscar tarjetas.

Escepticismo a la hora de guardar los datos de la tarjeta

  • Más de la mitad de los consumidores (56%) afirma que sólo guardará los datos de su tarjeta en los comercios que utiliza con frecuencia, mientras que dos de cada cinco (39%) afirman que sólo lo harán con las grandes empresas.

Preocupación por la privacidad

  • Nueve de cada diez personas (90%) se sienten frustradas porque los vendedores online les piden información personal innecesaria, y a tres de cada cinco (60%) les preocupa haber compartido ya demasiados datos con las empresas.

Desorden de cuentas

  • Aunque sólo el 7% afirma no tener ni idea de cuántas cuentas tiene en Internet, la mitad (47%) admite tener «cuentas zombis» inactivas en tiendas online, lo que significa que datos como las contraseñas corren el riesgo de verse comprometidos por fallos de seguridad.

Confianza en la seguridad

  • Cuatro de cada cinco compradores españoles confían en que los proveedores de servicios de pago (80%) protejan los datos de sus tarjetas, y dos tercios se muestran satisfechos con que lo hagan los bancos (69%).
  • Sin embargo, menos de la mitad confía en las empresas de redes sociales (40%) y en las marcas minoristas extranjeras (47%) en cuanto a la custodia de sus datos.

La comodidad manda

  • Uno de cada diez jóvenes de entre 25 y 34 años afirma que el olvido de los datos de su tarjeta (10%) le hizo abandonar la cesta de la compra en el último año, y un porcentaje ligeramente superior (12%) de este grupo de edad abandona sus compras por extraviar su tarjeta, frente a sólo el 7% de los mayores de 55 años.

Mastercard colabora con diversas localidades de Europa para falicitar las compras online

Mastercard se ha asociado a siete pueblos europeos con nombres muy largos, entre ellos Villanueva del Trabuco (España), para simplificar las compras online a través de Click to Pay, una solución de pago que eliminará de una vez por todas la introducción de datos durante el proceso compra y pago.

Si los 3,3 minutos mencionados anteriormente pueden parecer mucho tiempo, esto se acentúa para los habitantes de localidades como Villanueva del Trabuco. Esta localidad del sur de la provincia de Málaga se unirá a otras seis ciudades de todo el continente para convertirse en “Capital Click to Pay” de Mastercard, entre las que también nos encontramos a Brandýs nad Labem-Stará Boleslav en Chequia o Westerhaar-Vriezenveensewijk en los Países Bajos.

El alcalde de Villanueva del Trabuco, D. Juan Luis Gallardo valoró la elección de su municipio para esta iniciativa: “Estamos muy agradecidos a Mastercard por habernos elegido, junto a otros municipios de Europa, para probar esta nueva forma rápida, sencilla y segura de pagar online. Los trabuqueños estamos muy orgullosos del nombre de nuestra población, pero también reconocemos el valor de un buen atajo y la utilidad de la tecnología a la hora de hacer nuestras vidas más fáciles y seguras”.

Puede que la frustración de tener que introducir manualmente los datos al pagar en un comercio online la sientan con más intensidad los habitantes de los lugares con los nombres más largos, pero es una queja habitual independientemente del nombre de la población, que además tiene un coste económico.

La industria de los pagos ha lanzado una solución innovadora para hacer frente a este problema. Click to Pay es una forma más rápida, sencilla y segura de pagar en Internet, que muchos comparan con la implantación de los pagos contactless que revolucionaron las transacciones en las tiendas físicas hace más de una década. La solución permite a los compradores pagar con un clic, sin necesidad de compartir largos números de tarjeta con los comercios online.

Juan Pablo Vivas, director general de Mastercard España, explicó que: “Mastercard ha estado detrás de muchos de los grandes avances de la tecnología de pagos en el último siglo, desde la creación de la tarjeta de crédito hasta la introducción del chip y el pin y, más recientemente, la tarjeta contactless. En pocos años, se ha convertido en algo natural el gesto de acercar la tarjeta a un datáfono para pagar en una tienda. Ahora es el momento de entrar en la era del pago onlinecon un solo clic. Click to Pay funciona gracias a la tokenización, un proceso seguro que sustituye el número de tarjeta por números aleatorios, o tokens, en las compras, que carecen de significado en caso de robo. Esto no sólo protege a los consumidores de los estafadores, sino también a los minoristas de las amenazas de ciberseguridad y violación de datos».

Los consumidores pueden registrar su tarjeta con Click to Pay desde su aplicación bancaria y buscar el icono de Click to Pay en el momento del pago online.

Noticias sobre Retail España Revista Hi Retail | AdobeStock 229526382 1
Previous post
Madrid: "La joya europea que brilla más que nunca"
Noticias sobre Retail España Revista Hi Retail | GranCasa VenAlCineGratis
Next post
GranCasa presenta una promoción de película
Back

No puedes copiar el contenido de esta página

SHARE

Tres cuartas partes de los españoles renunciaron a una compra online en 2024