El 74% de los hogares compra productos de Gran Consumo por internet y el 50%, ha incrementado sus compras online en los últimos 5 años. Así se desprende de la 10ª edición del Barómetro del Comportamiento del e-shopper en Gran Consumo realizado por AECOC Shopperview, la plataforma de estudios del comprador de AECOC. Un trabajo que confirma que el 67% de los usuarios se siente muy satisfecho con su experiencia online.
Otra de las conclusiones del informe que reafirma la progresiva consolidación del comercio electrónico, indica que, en 2025, un 92% de los consumidores seguirá comprando online. En concreto el 66% de ellos planea combinar el canal físico y online para realizar sus compras, mientras que un 26%, considera que evolucionará hacia una cesta mayoritariamente online.
Otro de los aspectos analizados en el último estudio de AECOC Shopperview está relacionado con el comportamiento del consumidor antes del proceso de compra. Así, el informe indica que el 67% de los encuestados utiliza algún tipo de lista de la compra más o menos definida, un valor que constata la planificación de la compra por parte del consumidor y que contrasta con el 16% de usuarios que no hace ninguna lista ni previsión, sino que compra según lo que ve en las plataformas online. En cuanto a las categorías de productos más demandadas en el e-commerce destacan los productos de belleza seguidos por los productos de droguería y alimentación.
Con respecto a los soportes utilizados para el ecommerce, el 49% de los consumidores realiza sus procesos de compra a través de un ordenador de sobremesa o un portátil. Además, el 29% de los usuarios adquiere sus productos online mediante su tablet o su móvil a través de la app del comercio, mientras que un 22% lo hace mediante la página web de la compañía (22%).
En relación con las entregas, el reparto a domicilio es el método preferido por los consumidores y, hasta un 50% de ellos, utiliza siempre esta opción para sus compras online. Un 36% suele usar con mayor frecuencia el reparto a domicilio, pero, en ocasiones, utiliza también el Click&Collect. Y, sólo el 14% emplea con mayor frecuencia el Click&Collect, pese a que este método tiene ventajas como el ahorro de gastos de envío y de tiempo.
Las ventajas de comprar online son claras. El 45% de los consumidores valora la comodidad de no cargar con la compra, mientras que un 36% aprecia las ofertas exclusivas disponibles en internet y un 35% destaca la rapidez del proceso. En cuanto a los aspectos de mejora prioritarios para el comercio electrónico, los usuarios destacan el hecho de encontrar ofertas y promociones que se adapten a sus necesidades (con un 34% de las menciones), que el pago sea fácil y seguro (con un 33% de las menciones) y que la política de devoluciones sea clara y fácil (con un 30% de las menciones).
De cara al futuro, las promociones y la innovación serán palancas clave para el crecimiento del e-commerce, incentivando la prueba de nuevos productos, la experiencia de compra y fomentando la inspiración para el shopper, igual que hace la tienda física. Asimismo, la inteligencia artificial emerge como una herramienta prometedora para mejorar la atención al cliente, simplificar las compras y reforzar la seguridad en los pagos.