Crear una ciudad hoy, ¿cómo sería?

Interesante reportaje en EL MUNDO, “Si tuviéramos que crear una ciudad de cero hoy, ¿cómo sería?”.

En el lead del reportaje de Laura López, que publica el diario EL MUNDO, podemos leer:

“El objetivo de toda ciudad debería pasar por ser amable con las personas que habitan en ella y, a la vez, completamente respetuosa con el medio ambiente. Los expertos aseguran que en ello está la base para regenerarlas y conducirlas hacia el futuro, pero también las claves a tener en cuenta a la hora de diseñar y construir una ciudad desde cero”.

https://native.elmundo.es/2022/07/20to/index.html

“La arquitectura es una de las pocas disciplinas que proporcionan bienestar y belleza, dos conceptos fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas. Una ciudad debería estar al servicio de las personas, no las personas al servicio de la ciudad”, Darío Álvarez, doctor en Arquitectura y catedrático y director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid.

“La energía más respetuosa con el medio ambiente es aquella que no se consume. Deberíamos velar por ser eficientes, por consumir lo menos posible y, en caso de hacerlo, consumir energía de origen renovable”, José María González Moya, ingeniero industrial y director general de la Asociación de Empresas de Energías Renovables.

“En las ciudades energéticamente sostenibles que tienen paneles solares, edificios bioclimáticos…, pero tienes que ir en coche a cualquier destino, la eficiencia de la movilidad es totalmente negativa. Tampoco podemos pretender que haya un autobús en la puerta de casa. La clave está en la intermodalidad”, Andrés Monzón, catedrático de Ingeniería del Transporte en la Universidad Politécnica de Madrid y el Centro de Investigación del Transporte.

“El teletrabajo es una potente herramienta que ayuda a los empleados a compatibilizar su vida personal y laboral y a las empresas a retener a los trabajadores más valiosos. Por otro lado, puede ser parte de la solución para mitigar el cambio climático, al reducirse las emisiones de CO2 por la reducción de los desplazamientos”, Manuela Pérez, catedrática de Organización de empresas y profesora en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza.

“Gran parte del avance tecnológico debería estar focalizado en resolver la crisis climática y el impacto que generamos sobre el medio ambiente. Podemos aprovecharlo para ser más sostenibles y tener un planeta en mejores condiciones. Ahí, la Inteligencia Artificial nos puede ayudar mucho”, Nuria Oliver, ingeniera, doctora en Inteligencia Artificial y directora del Instituto de Inteligencia Artificial centrada en la Humanidad (Fundacion ELLIS Alicante).

 

Redacción

Recent Posts

Madrid se prepara para la segunda edición del Retail Masters Summit

l próximo 20 de mayo, el Hotel Riu Plaza España acogerá la segunda edición del…

1 día ago

Klépierre presenta una iniciativa de formación para personas en búsqueda de empleo

lépierre, líder europeo en centros comerciales, en colaboración con la Fundación Universidad-Empresa (FUE), ha presentado…

1 día ago

Diagonal Mar acelera la emoción

on motivo de la celebración del Gran Premio de Fórmula 1® en el Circuit de…

1 día ago

McDonald’s inaugura su mayor restaurante en Europa

cDonald’s, la marca líder en el sector de la restauración, abre hoy un nuevo restaurante…

1 día ago

Fitness Park impulsa la transformación del retail apostando por el ocio saludable

Por Rubén Ramírez, Head of Marketing de Fitness Park España a revolución digital ha redefinido el…

1 día ago

Colonial eleva un 16% su resultado recurrente

l Grupo Colonial ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un resultado neto recurrente…

2 días ago