Los centros y parques comerciales aumentaron un 12,3% sus ventas y un 8,4% su afluencia en el primer semestre de 2023 en comparación con el mismo período del año pasado, lo que mantiene el “crecimiento positivo” en el que viene inmerso el sector desde que se eliminaron las restricciones de la pandemia.
Así lo indicó este miércoles el presidente de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC), Eduardo Ceballos, en la inauguración del XIX Congreso Español de Centros y Parques Comerciales.
El presidente de la AECC subrayó que la “tendencia positiva fuerte” se mantiene en todas las actividades de los centros, con sectores como la cultura, salud y belleza, cines o alimentación están creciendo por encima del 12% interanual. Asimismo, el equipamiento del hogar ha crecido un 7,6%, moda y complementos se ha incrementado un 5,8% y la restauración ha avanzado un 3,5%.
Por ello, indicó que pese al entorno de altos tipos de interés estos datos positivos son “de los más potentes” entre los países de Europa lo que “debe reforzar el interés para la operación internacional y la continuación de operaciones relevantes”.
En la rueda de prensa posterior, concretó que existe un momento “contradictorio” porque se ha “ralentizado” la inversión en toda Europa por los altos tipos de interés, pero al mismo tiempo existe la “paradoja” de que el sector está teniendo un comportamiento “muy positivo” y con un “rol destacado respecto a otros países europeos”.
Así, aseguró que se han realizado transacciones “relevantes” este año como la compra de Marineda City en A Coruña por parte de Merlin. “La cadena de transacciones tendrá que volver, nos hablaban de bajada de tipos de interés a partir de la mitad del año que viene”, señaló.
Ceballos reivindicó también continuar con la inversión en nuevos centros comerciales apuntando que en 2023 estaba prevista la apertura de 10 nuevos espacios, de los que quedan siete por inaugurar, que sumarán más de 200.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable.
El presidente de la AECC señaló que estos datos dan cuenta de un sector “muy profesionalizado” con una gestión “unitaria, eficiente y moderna” y que les permite “ser percibidos por los consumidores como uno de las mejores opciones para comprar y para vivir una buena experiencia de cliente”.