Por Rafael Serrano
El otoño es la mejor época para jugar al golf, incluso aunque no se tenga afición. En todo caso, es buen momento para engancharse, que en este deporte es bien sencillo.
Para conseguirlo podemos ir a uno de los mejores campos de nuestro país, El Saler.
LA ESCAPADA
Es decir, como dice siempre uno de los mejores jugadores que conozco, “yo me decantaría por El Saler”. Y, en efecto, la elección es brillante. Este jugador, Wenceslao, que vive en Londres con Anne y con las preciosas hijas de ambos, Inés y Leo, acude este fin de semana al Saler.
El Saler: Golf de muchos quilates
Se considera al Saler como uno de los mejores recorridos de golf del mundo. Así lo afirman jugadores profesionales y aficionados, instituciones y prensa especializada,
Un campo de Arana, un link en el Mediterráneo
Construido en 1968 por Javier Arana, a quien se tiene como el gran arquitecto del golf español y reconocido internacionalmente, está ubicado en el Parque Natural de El Saler, a orillas del mar Mediterráneo, en la Comunidad Autónoma de Valencia.
Su diseño tuvo en cuenta su integración en el paisaje protegido (plantas autóctonas como sus famosas “uñas de gato”) y su recorrido presenta zonas diferenciadas, desde los links playeros, similares a los famosos de los campos de golf escoceses, a zonas de típico bosque mediterráneo.
Su recorrido total es de 6.042 m, repartidos en 18 hoyos, cuyo par es de 72 golpes. El club dispone de escuela de golf, campo de prácticas, 3 putting greenes, 2 greenes de aproach, pro-shop, alquiler de palos, carros y coches eléctricos, restaurante y snack bar.
Aunque los trabajos de Arana comenzaron en 1940, en el Club de Campo en Madrid, la llegada del gran diseñador Tom Simpson a España en 1946 fue el catalizador en la carrera profesional de Arana.
Simpson había sido contratado por el Real Club de la Puerta de Hierro para la reconstrucción de su campo de golf, originalmente diseñado por Harry Colt en 1914 y que como el vecino Club de Campo, había quedado devastado por el frente de la Ciudad Universitaria.
HOSPEDAJE
El hospedaje ideal es el Parador del mismo nombre. El Parador de El Saler es una joya escondida entre el Parque Natural de la Albufera y el mar Mediterráneo. Está rodeado por dunas, un inmenso pinar y por el campo de golf del Parador.
Mires donde mires hay naturaleza. A través de una pasarela, junto a dos de los hoyos del campo, llegarás a la playa, que se pierde en el horizonte hasta el puerto de Valencia.
Cocina regional valenciana
Con los arroces como grandes abanderados, los productos del mar y de la huerta son la base de la propuesta gastronómica de este exponente de la cocina mediterránea. El restaurante del Parador es un acogedor mirador al Mediterráneo desde dentro del Parque Natural de la Albufera.
La carta te conquistará con deliciosas paellas y platos del recetario tradicional levantina. Complemento al restaurante principal, La Barraca del Mediterráneo es un espacio gastronómico con entidad propia y una carta de carácter más informal representativa de la cocina valenciana.
MÁS SITIOS PARA COMER
Casa Carmela, paellas.
La cultura mediterránea no se entiende si no es cerca del mar y en torno a una mesa. Si en esa mesa se comparte, además, una paella (siempre al centro y con cuchara de madera), estaremos asistiendo a una de las ceremonias que más nos unen y mejor nos definen.
En 2022 se celebró el centenario de Casa Carmela, más de un siglo haciendo posible esa liturgia donde el fuego de leña tiene un papel esencial y en el que la tradición, la calidad y la proximidad del producto hacen el resto.