
Los retos a los que se enfrenta el sector retail son, sobre todo, reconocer cuáles son los principales cambios en los hábitos de compra de los clientes para poder ofrecerles una experiencia lo más adaptada a sus necesidades.
Hay que tener en cuenta que las tiendas no son solo lugares donde se va a comprar de forma física, sino que esto ahora se combina con que también son puntos de recogida o encargo para compra digital. Las nuevas interacciones de compra, resultado de la combinación de canales, influyen en la evolución del retail. Aún así, es importante que quede claro que la presencia física de los retailers ha demostrado ser clave para gestionar la relación con el cliente. Para 2021, y teniendo en cuenta los avanzados ritmos de vacunación, confiamos en la recuperación del sector en España.
2020 ha sido un año complejo para el sector pero nos ha permitido observar los conceptos y actividades que mejor han resistido a la crisis. Hogar, deporte, electrónica o alimentación son las actividades que han mostrado un mejor desempeño, pero también hemos visto cómo a nivel mundial los retailers nativos digitales apuestan por tener una presencia física, considerando sus tiendas como un elemento más de su cadena logística y de contacto con el cliente.
Adicionalmente, el regreso a una vida normal va reforzar el papel de los espacios de Retail como local de socialización. Lo vemos ya en High Street, donde ha incrementado al demanda por parte de restaurantes en ubicaciones centrales. Y lo vamos ver también en centros comerciales, donde tener una oferta equilibrada entre el Retail tradicional, los nuevos operadores nativos digitales, y la restauración y ocio van ser cruciales.
Otro aspecto a tener en cuenta es la flexibilidad, tanto del espacio, como del contrato de alquiler. Veremos el refuerzo de formulas mixtas de renta mínima garantizada complementada por renta variable en el high street, bien como una necesidad por parte de los retailers de encontrar soluciones en las duraciones de los contratos que les permitan reaccionar de forma mas ágil a los cambios en el comportamiento del consumidor.
En definitiva, los arrendamientos y formatos flexibles serán cada vez más importantes para las estrategias inmobiliarias de retailers e inversores en un entorno progresivamente dinámico, y permitirán una adaptación más rápida y la entrada de nuevos operadores en el mercado.