El nivel de rentas que se negocia entre los propietarios de los espacios y los comerciantes, la renovación de los contratos y las tendencias que muestran representan el dato de oro.
Ya está al alcance de los profesionales el último número de la revista Hi Retail, una apuesta decidida para conocer las claves del retail más avanzado e innovador.
La gran cuestión es cómo podemos evaluar la situación actual. Básicamente, debemos recopilar datos y analizarlos. Sí, pero ¿qué datos? Seguramente, si hablamos de los centros comerciales encontraremos datos de afluencias, posiblemente de ventas e, incluso, puede que de rentas.
Las afluencias se publican periódicamente y aportan un elemento para tener una visión acertada. Las ventas son importantes para conocer cómo actúa el mercado. las afluencias y las ventas, han seguido creciendo de forma significativa.
Pero estaremos de acuerdo en una cosa, el nivel de rentas que se negocia entre los propietarios de los espacios y los comerciantes, la renovación de los contratos y las tendencias que muestran representan el dato de oro.
Hay otros datos, como las operaciones de compra venta de activos, la inversión en nuevos proyectos y los planes de expansión de las compañías. Todos ellos nos muestran aspectos muy destacados, pero son las rentas la clave de bóveda en el retail y, en especial, en los centros comerciales.
La inflación galopante y la subida alocada con la que se pretende frenar el incremento incesante de los precios son índices macro en los que se fijan los inversores y analistas que, a la vez, como es lógico, necesitan conocer el comportamiento de los clientes y hacerlo a fondo.
No solo esto, quieren entender las motivaciones que los llevan o no a consumir y en qué medida, en qué momentos y en qué artículos, además de la mesura o desviación previsible, a la hora de ejecutar sus decisiones.
A pesar de la incertidumbre global, el horizonte económico indica volatilidad y, en consecuencia, los inversores se muestran prudentes y más analíticos que nunca. La expresión ‘wait and see’ resume su actitud.
Ahora, los expertos utilizan la expresión resilientes para calificar el comportamiento de los activos, que demuestran un gran potencial de crecimiento. A la vez, los productos de inversión encuentran oportunidades en las fuentes de inversión disponibles que aportan liquidez y opciones para emprender nuevos proyectos.
El retail físico se fortalece de nuevo y mantiene su pujanza, en paralelo al impacto del comercio electrónico, incapaz reproducir la experiencia de compra que aportan los sentidos, de forma que se observa un aumento de la omnicanalidad y la integración de la físico con lo digital, en un esquema en el que los retailers apuestan por la innovación para adaptarse a las necesidades de los clientes.
La realidad es que los profesionales de cada caso, de cada activo, de cada compañía, conocen la evolución de sus rentas, pero no se realiza un análisis representativo del conjunto, un estudio que sin duda ofrecerá una visión de gran interés y alto valor.